La hoja de ruta pedagócica Risiv
ha comenzado hace poco, pero estos últimos meses han sido muy enriquecedores para el trabajo del consorcio porque conseguimos reunirnos en persona y definir de manera conjunta los principios clave que marcarán nuestro camino durante la creación de los próximos productos. Cada entidad asociada ha realizado diversas entrevistas y grupos de discusión con sus correspondientes grupos objetivo. Concretamente, hemos llegado a 22 jóvenes, que han compartido con nosotros sus percepciones sobre los SIP y han contribuido a determinar qué competencias y habilidades les gustaría desarrollar y mejorar, ya que la mayoría son potenciales trabajadores/as juveniles. Además, hemos entrevistado a 24 profesionales, quiénes tenían experiencia con sus propios Proyectos de Impacto Social, y nos han ayudado a determinar las características específicas de este tipo de colaboraciones. Los “SIP” son proyectos bien estructurados, en los que los objetivos y los resultados de aprendizaje se definen de forma flexible para garantizar que se produzcan procesos de aprendizaje bilateral y de crecimiento personal.

Lo más importante es estar dispuesto/a a trabajar en la creación de espacios de diálogo y de acción social en tu comunidad local. Debes ser capaz de identificar qué retos y oportunidades existen en tu región,país o a nivel internacional… ya que ser consciente de las problemáticas sociales que existen, es el primer paso para promover el cambio. ¡Manténte al día! ¡El Currículum para trabajadores/as juveniles será nuestro próximo material!


