Una hoja de ruta pedagogica

ESTAMOS DESARROLLANDO

UNA HOJA DE RUTA PEDAGÓGICA 

SIP es un término en inglés que significa Proyectos de Impacto Social. Estos proyectos suelen ser difíciles de comprender en su totalidad ya que hacen referencia a gran variedad de ámbitos y pueden adoptar diferentes formas según las necesidades de la comunidad y del territorio donde se implementan, así como según los retos sociales que abordan.

Por esta razón, el primer material que ha desarrollado en RISIV es lo que llamamos una hoja de ruta pedagógica, la cual pretende mejorar nuestra comprensión de los SIP, su proceso de desarrollo y de implementación. Esta hoja de ruta combinará conceptos teóricos que sustentan la pedagogía de los SIP y elementos prácticos. Para ello, contaremos con la colaboración de profesionales con experiencia en la gestión e implementación de este tipo de proyectos. Para investigar e identificar la demanda de proyectos de impacto social, el consorcio pondrá en marcha una investigación de campo para detectar las carencias y necesidades a la hora de abordar el tema de los SIP. La metodología de esta investigación se caracteriza por ser cualitativa, ya que se formarán grupos de discusión y entrevistas individuales con personal experto y jóvenes. Esto nos permitirá, por ejemplo, determinar una lista de  habilidades y un marco de competencias para  trabajadores juveniles y voluntariado juvenil que trabajan en los SIP. La intención es que sirva de herramienta para que profesionales de proyectos SIP puedan basarse en este material para desarrollar y gestionar sus proyectos en distintos países europeos.

Hay muchas personas jóvenes (13 a 17 años) que tienen dificultades con la educación formal, que optan a menos oportunidades académicas o que se enfrentan a situaciones de abandono escolar. En este contexto, RISIV pretende ofrecerles, nuevas oportunidades de ciudadanía global para que se involucren más activamente en sus localidades.

Por último, el proyecto RISIV creará diferentes materiales que, a su vez, estarán interconectados entre sí. El primer material (la hoja de ruta pedagógica) servirá de base para la creación del segundo (un Currículum para el perfil trabajadores juveniles). A gran escala, RISIV pretende apoyar la Estrategia de la Unión Europea para la Juventud, para que sea transferible a una gran variedad de contextos y que genere resultados con unos principios comunes: participación activa y educación como métodos de inclusión social a nivel internacional.

Leave a Reply